Montón de ñames apilados con dos de ellos cortados a la mitad.

Blog La Cocina Nestlé Tips

Guanqui, ¿Cómo comerlo?

Muy semejante a la mandioca, el guanqui puede consumirse de muchas maneras. ¿La más popular y deliciosa? La fritura, sin duda alguna.

De origen tropical y subtropical, el guanqui es uno de los tubérculos más deseados en África y el caribe americano.  

A pesar de su textura dura y superficie irregular, el guanqui, bien cocinado, puede llegar a ser un deleite para los comensales que lo degusten; freído, hervido, al horno o al vapor, este tubérculo destacará en cualquier platillo sin importar nada, ni quien lo acompañe. 

Usualmente se utiliza como guarnición de cualquier proteína, especialmente carnes asadas. Aunque también juega perfectamente el rol de aperitivo o entrada. ¡Sácala del estadio con un dip fuerte y profundo junto con unas buenas croquetas fritas de guanqui! 

Adicionalmente, aunque es un ingrediente de gusto salado, es utilizado, curiosamente, como insumo esencial en preparaciones dulces, como postres y pasteles.  

CINCO PREPARACIONES SALADAS CON GUANQUI 

La versatilidad es una característica que está a la carta en el menú de principales cuando del guanqui se trata. Independientemente de su forma de preparación, sea freída, hervida, al horno o vapor, este tubérculo siempre encontrará la forma de protagonizar cualquier receta. Estas son cinco preparaciones saladas que incluyen guanqui:  

1. Mote de queso: esta tradicional receta de la costa caribe colombiana, específicamente del departamento del Bolívar, se trata de una sopa de guanqui espino, o criollo, hervido con queso costeño en cubos, suero costeño, ajo, cebolla y hojas aromáticas. ¡Una verdadera delicia autóctona de Colombia! 

2. Torta de guanqui: muy tradicional en la Semana Santa de Colombia, y su región cordobesa, la torta de guanqui requiere de guanqui espino hervido, azúcar, leche, huevos, manteca, nuez moscada, queso costeño rallado, esencia de vainilla, sal y harina para molde.  

3. Puré de guanqui: guarda sus semejanzas y diferencias con el puré de papa, pero se potencia por la interesante combinación de ingredientes. Son necesarios el guanqui hervido, queso costeño, suero, nuez moscada y sal. 

Torta de ñame en bandeja hirviendo sostenida por una persona.
Torta de ñame, una de las tantas recetas de este tubérculo.

 

4. Buñuelos de guanqui rellenos: los tradicionales buñuelos navideños, pero ahora hechos con masa de guanqui sazonada, rellenados con queso costeño y un delicioso guiso de chorizo con cebolla y tomate. ¡Exquisitos!  

5. Frituritas de guanqui: Tan crujientes y delicioso que no extrañarás para nada a las tradicionales papas a la francesa. Necesitarás guanqui hervido y tajado, harina para empanizar y aceite para, finalmente, freírlo.  


MÁS RECETAS CON TUBÉRCULOS: 


TRES RECETAS DULCES CON GUANQUI 

Tan polifacético y multiusos, el guanqui servirá hasta para preparar los más exquisito postres y preparaciones dulces que te puedas imaginar, solo debes poner a prueba tu imaginación. Sin embargo, si hoy no te sientes lo bastante creativo, acá te dejamos tres recetas dulces con guanqui:  

  • Dulce de guanqui: se come untado de galletas de sal y cuenta con muchos métodos de preparación, dependiendo de la zona del caribe, o hasta la familia en la que se prepare. Requiere de guanqui cocido y machacado, leche, chancaca, nuez moscada, canela, clavos de olor y pimienta de olor.  
  • Colada de guanqui: guanqui, agua, leche, canela y azúcar se juntan en un recipiente para crear una colada tan rica, dulce y nutritiva como un vaso de avena. Recuerda que el guanqui debe estar previamente cocido y licuado en agua.  

  • Flan de guanqui: loco, pero rico. Este flan se hace a base de guanqui cocido en agua y licuado en sus leches, además de la leche condensada, crema de leche, vainilla y canela. La mezcla se vierte en un recipiente cubierto de caramelo y se deja enfriando.  

Vaso de colada de ñame con nuez moscada y caramelo en su superficie.
Colada de ñame, una deliciosa bebida dulce.

 

Como los tubérculos, las hortalizas son muy importantes nutricionalmente hablando. ¡Conoce todo sobre ellas! 

Descubre los cinco tipos de guanqui más utilizados 

Parece una broma, lo sabemos, pero son 200 los tipos de guanqui que existen en el mundo, solo 12 de estas especias son aptas para el consumo humano y nosotros te reseñaremos a continuación los cinco tipos de guanqui más utilizados en el campo de la gastronomía y otros más:  

  • Guanqui grande:  

Su origen radica en algunas naciones ubicadas en el sur del continente asiático; es la especie con mayor cosecha y, por ende, consumo a nivel mundial. 

  • Guanqui criollo:  

También conocida como papa del caribe, esta especie de guanqui es originaria de la zona tropical de África. No obstante, también es cultivado y muy utilizado en Latinoamérica.  

  • Guanqui chino: 

Como su nombre lo indica, esta especie de guanqui crece en las montañas y valles chinos; es utilizado ampliamente en el campo medicinal naturista y en las gastronomías como un tipo de batata; puede ser hervido, al horno o hasta frito.  

Seis ejemplares de ñame chino.
Ñame chino, una de las 200 especies de ñame en el mundo.

 

  • Guanqui blanco: 

Al igual que el guanqui criollo, este es uno de los ejemplares con mayor cultivo en territorio latinoamericano, por lo que el porcentaje de consumo es considerablemente mayor frente a las otras especies.  

  • Nuez negra:  

Esta rara especie ha esparcido su origen alrededor de las zonas silvestres e Europa central y sur, noreste africano y oeste asiático. En la mayoría de los lugares se consumen sus pocos brotes tiernos como si fueran espárragos y tras ser hervidos. El tubérculo como tal puede ser perjudicial para la salud. 

 

Fuentes:  

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los tipos más comunes de guanqui?

Los tipos más comunes incluyen el guanqui espino, guanqui diamante y guanqui criollo, cada uno con diferentes características de sabor, textura y usos culinarios.

¿Cómo se debe almacenar el guanqui para que dure más tiempo?

El guanqui debe almacenarse en un lugar fresco y seco, fuera de la refrigeración, ya que la humedad puede acelerar su deterioro. Es recomendable guardarlo en un sitio ventilado.

¿Cuáles son los beneficios nutricionales del guanqui?

El guanqui es una buena fuente de carbohidratos complejos, fibra, vitamina C, y minerales como potasio y magnesio. Además, tiene propiedades antioxidantes y ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.